Disfagia orofaríngea o dificultad para tragar: Síntomas y causas

Una enfermedad muy común entre las personas es la disfagia orofaríngea, sin embargo muchos no saben identificar sus síntomas. Por ello, es importante conocer más  en profundidad este problema para que puedas acudir a un experto en el área e iniciar tu tratamiento.

Si sospechas que padeces de esta dificultad o has notado algún malestar al momento de tragar, en este post aclararemos todas tus dudas sobre la disfagia orofaríngea. Además, te recomendamos acudir a un médico en caso de que padezcas disfagia y que comiences el tratamiento cuanto antes.

¡Tu salud debe ser prioridad y sobre todo si se trata de tu salud bucal!

¿Qué es la disfagia?

Lo primero que debes conocer de esta dificultad es de qué se trata. La disfagia es una enfermedad que ocasiona dificultad o imposibilidad total al momento de tragar alimentos, ya sean sólidos o líquidos. Al padecer disfagia, el proceso deglutorio se vuelve muy complicado.

En casos extremos las personas que padecen de esta enfermedad buscan otras alternativas para mantener una nutrición adecuada como por ejemplo, alimentación por vía parenteral. Esta dificultad puede llegar a ser grave para el paciente, ya que se ve afectada su nutrición. Además, este tipo de problemas también son ocasionados por otro tipo de dificultades como la lengua geográfica y disfunción temporomandibular.

De este modo, las enfermedades bucales pueden ser detectadas a través de una ortopantomografía o también conocida como una radiografía panorámica dental. En cualquier caso te recomendamos acudir a un profesional de la salud e iniciar el tratamiento adecuado.

¿Cuáles son las causas de la disfagia?

Un aspecto importante que debes conocer son las causas que originan la disfagia. Estas pueden ser muy variadas y en ellas influyen alrededor de 50 pares de músculos y nervios que son indispensables para tragar alimentos. También, la disfagia puede ser ocasionada por otras enfermedades más serias. A continuación te mencionaremos las causas de la disfagia orofaríngea:

  • Puede ser originada por enfermedades que afecten directamente la cavidad bucal o la faringe, como por ejemplo: La amigdalitis, la candidiasis, la faringitis, entre muchas otras enfermedades que son más comunes de lo que te puedes llegar a imaginar.
  • Es posible padecer de divertículo faríngeo, que consiste en una bolsa sobre el esófago recogiendo distintas partículas de alimentos sólidos que inmediatamente comienzan a generar dificultades al momento de tragar; incluyendo otros síntomas como: Tos o mal aliento.
  • Condiciones neurológicas de distintos tipos, ya sea la enfermedad de Párkinson, esclerosis múltiple, lesiones o derrames cerebrales.
  • Otra de las causas graves que originan la disfagia es el cáncer en la boca y tumores en el área de la faringe.
  • Este tipo de dolencias también puede ser producida por tratamientos para otras enfermedades, puesto que la radiografía para tratar tumores tiende a inflamar los tejidos de la zona de la faringe.

Si has presentado alguna dificultad al momento de tragar alimentos ha podido ser ocasionado por las causas que te hemos mencionado anteriormente. Asimismo, te recomendamos visitar un profesional de la salud e iniciar el tratamiento adecuado para este síntoma. Recuerda evitar automedicarse, ya que primero debes conocer cuáles son las causas que originaron dicha dificultad.

 ¿Qué es bueno para la disfagia?

Lo principal al detectar que padeces de disfagia es acudir a un centro especializado e iniciar el tratamiento que el profesional de la salud te indicará. Es necesario determinar con anticipación el tipo de disfagia que el paciente padece y cuáles son las causas que la ocasionaron, para posteriormente determinar cuál es el tratamiento adecuado.

Sin embargo, te mostraremos algunas recomendaciones que puedes tener en cuenta para que este padecimiento no afecte gravemente la nutrición de tu cuerpo:

  • Una de las principales acciones que puedes poner en práctica es comer lentamente y masticar muy bien cada alimento.
  • Puedes incluir en tu alimentación diaria alimentos semilíquidos como la gelatina, pudín, yogur o batidos de frutas.
  • Tritura los alimentos o trata de consumirlos en forma de puré, como por ejemplo algunas carnes, frutas o cereales. Así no deberás realizar un gran esfuerzo al momento de tragar.
  • Te recomendamos evitar los alimentos secos como por ejemplo las galletas o frutos secos.
  • Elimina de tu alimentación diaria los alimentos calientes, ya que estos pueden ocasionar mayor dolor, ardor y dificultad al tragar.
  • Evita ingerir alimentos condimentados o ácidos, es decir todo tipo de frutas cítricas debido a que puede irritar la boca y sobre todo la garganta.
  • No consumas alcohol, ya que las bebidas que contienen alcohol suelen producir ardor en la boca y en la garganta en caso de presentar llagas.
  • Al momento de comer permanece sentado para facilitar el proceso de deglución.
  • El consumo de medicamentos puede ocasionar dolor al momento de tragar, así que trata de evitarlo u opta por triturarlos.

Si padeces de disfagia, poniendo en práctica las recomendaciones que te hemos mencionado notarás grandes mejoras al momento de tragar. Lo importante es que la nutrición de tu cuerpo no se vea afectada por esta dificultad.

Son pequeñas acciones que no causarán ningún tipo de efectos secundarios, por el contrario, te ayudarán a combatir esta terrible afección. Así que toma nota y no dejes que esta incómoda dificultad interfiera en tu alimentación. ¡Te recordamos que puede ocasionar graves daños en tu salud si no es tratada a tiempo!

¿Qué tipos de disfagia existen?

Otro factor que es importante determinar si padeces de disfagia, es cuál de sus diferentes tipos te está afectando. Esto se determina a través de una ortopantomografía en un centro de salud bucal calificado como el nuestro. Al elegir un centro médico para iniciar el tratamiento de disfagia, debes conocer con anticipación cuáles son los servicios que ofrecen y, por supuesto, sus costes.

Solo los mejores expertos en el área pueden brindarte soluciones efectivas para combatir esta incómoda dolencia. No pongas tu salud en manos de inexpertos, opta por servicios de calidad y profesionales que te den confianza en todo momento. A continuación te enseñamos los dos tipos de disfagia que con más frecuencia se presentan:

1.   La disfagia orofaríngea

También conocida como disfagia alta, se origina en el área de la faringe, lo que ocasiona dificultad en el paso de alimentos sólidos y líquidos en el proceso deglutorio. En los casos más extremos las personas pueden llegar a sufrir asfixia originando que los alimentos pasen hacia la tráquea.

2.   Disfagia esofágica

Durante este proceso las dificultades no se presentan al momento de tragar, ocurre cuando los alimentos bajan por el esófago ocasionando vómitos constantes, lo que afecta gravemente la nutrición del paciente. En ambos casos, la persona que padece disfagia presenta una serie de dificultades ya sea para  tragar o al procesar los alimentos.

Como ya sabemos los problemas que esta enfermedad puede originar, te aconsejamos visitar un profesional en el área y acudir a un centro dental autorizado. Nuestra clínica está especializada en este tipo de enfermedades bucales que pueden estar relacionadas con el tracto digestivo. Si notas algunos de los síntomas descritos no dudes en consultarnos y pedir asesoría especializada. ¡Nuestros profesionales estarán dispuestos a atenderte y recomendarte la solución ideal para tu problema!

¿Cuál es el tratamiento más adecuado?

Si sufres de esta incómoda dificultad para tragar, seguramente has optado por múltiples  tratamientos que alivien el dolor o el ardor de tu faringe. Sin embargo, no todos los métodos son eficaces, de hecho, muchos pueden ocasionar efectos secundarios en tu cuerpo. Por eso, te recomendamos visitar nuestra clínica dental donde encontrarás a profesionales especializados que te brindarán las recomendaciones necesarias para este tipo de dificultades.

Aunque, cuando se trata de un buen tratamiento para la disfagia, lo primero que debemos hacer es evitar que esta empeore o se convierta en una grave dificultad que ocasione desnutrición en el paciente. Por esta razón, definir un tratamiento para la disfagia va a depender del tipo de afección que sea y las causas que la originaron. Es decir, si es causada por las radiofrecuencias para combatir alguna tumoración, el especialista debe indicar los pasos que debe seguir el paciente.

No se deben implementar tratamientos que no sean indicados por un profesional en el área. De ser así, los síntomas pueden empeorar o en cualquier caso, generando alteraciones en el cuerpo.

Complicaciones relacionadas con la disfagia orofaríngea

Una de las complicaciones que conlleva este tipo de enfermedades en el paciente es la neumonía aspirativa que es causada por la entrada de alimentos, saliva y bebidas en las vías respiratorias, que a su vez origina una neumonitis química, neumonía bacteriana u obstrucción de las vías aéreas, causando en los casos más graves la muerte de la persona.

A grosso modo ya conoces todo lo relacionado con la disfagia orofaríngea y las alternativas de tratamiento existentes. Si tienes más dudas, pide cita y podremos hacer una valoración de tu caso sin compromiso.

Dinos que te ha parecido este artículo, Puntúa (DE 1 A 5 ESTRELLAS)
Disfagia orofaríngea o dificultad para tragar: Síntomas y causas Una enfermedad muy común entre las personas es la disfagia orofaríngea, sin embargo muchos no saben identificar sus síntomas. Por ello, es importante conocer más  en profundidad este problema para que puedas acudir a un experto en el área e iniciar tu tratamiento. Si sospechas que padeces de esta dificultad o has notado algún malestar al momento de tragar, en este post aclararemos todas tus dudas sobre la disfagia orofaríngea. Además, te recomendamos acudir a un médico en caso de que padezcas disfagia y que comiences el tratamiento cuanto antes. ¡Tu salud debe ser prioridad y sobre todo si se…
5 1 5 1
0 / 5

Your page rank:

Comparte:

Deja un comentario

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos personalizados. Al continuar con la navegación entendemos que se acepta su uso.

Privacy Settings saved!
Configuración de cookies

Cuando usted visita cualquier sitio web, puede almacenar o recuperar información en su navegador, principalmente en forma de cookies. Controle sus servicios de cookies personales aquí.

Estas cookies son necesarias para que el sitio web funcione.

Para usar este sitio web utilizamos las siguientes cookies técnicamente requeridas.
  • wordpress_gdpr_allowed_services
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios